Pasar al contenido principal
2

Los primeros síntomas del embarazo

Pareja viendo foto de sonograma

Tiempo de lectura: minutos

¿Sabías que algunos de los primeros síntomas del embarazo pueden ocurrir antes que incluso hayas perdido tu período menstrual? Esto tiene que mucho que ver con los cambios en los niveles de estrógeno y progesterona, hormonas claves durante el embarazo.

Si bien algunas mujeres no manifiestan síntomas en absoluto, otras si lo tienen y nosotros te presentamos esta lista de síntomas que pueden darte un indicio de lo que puedes esperar cuando estás embarazada.

¿Qué sabor?

En algunas mujeres el desarrollo un mayor sentido del olfato y el sabor, puede convertirse en uno de los primeros síntomas del embarazo. Las razones exactas detrás de esto todavía se están estudiando, pero sabemos que las hormonas del embarazo del cuerpo (particularmente los estrógenos) están involucrados.

No es de extrañar que aparezca un extraño sabor en la boca, denominado Disgeusia. Mujer sintiendo un sabor diferente debido al embarazo

No es de extrañar que aparezca un extraño sabor en la boca, denominado Disgeusia, que altera los sabores, al tiempo que notarás antojos por nuevos alimentos o pérdida de interés por otros que antes disfrutabas. El sentido del olfato puede sensibilizarse más de lo habitual – por ejemplo, al olor de comida.

Algunas mujeres pueden desarrollar un sabor bizarro para los artículos no alimentarios, como el papel. Esto puede indicar una deficiencia de nutrientes, por lo que es importante hablar con un médico si esto sucede.

Cambios de humor

Los cambios de estado de ánimo pueden ser un síntoma común del embarazo para algunas mujeres. Una vez más podemos atribuir estas molestias a las hormonas del embarazo, que afectan los químicos en nuestro cerebro y pueden generar estos ciclos. El estrés, la ansiedad, el miedo y el cansancio también pueden jugar un factor en tu estado de ánimo.

Fatiga

El agotamiento por fatiga es un síntoma muy común del primer trimestre del embarazo que puede extenderse durante toda la gestación, aunque puede no afectar a todas las mujeres. 

Crear la vida de un ser humano es un trabajo increíblemente duro para tu cuerpo. Tu flujo sanguíneo aumentará para transportar nutrientes a tu bebé en crecimiento, tus niveles de glicemia pueden bajar y tu presión arterial puede ser menor. Incluso el aumento de la progesterona también puede hacer que tengas mucho sueño.

Mujer embarazada cansada recibiendo un masaje

Distensión abdominal

A pesar que tu bebé es tan grande como un par de células, puedes notar que tu abdomen comienza a hincharse como primer síntoma temprano del embarazo, extendiéndose a lo largo de las 40 semanas. Esto es debido a los niveles más altos de la hormona del embarazo, la progesterona, que afecta a los músculos involucrados en el abdomen.

Control de la vejiga

El embarazo aumenta la producción de fluidos corporales, haciendo que tus riñones trabajen más rápido. El útero comenzará a hincharse también y presionará contra la vejiga, trayendo como resultado que las futuras madres empiecen a experimentar micción con mayor frecuencia en las primeras semanas de quedar embarazadas.

Otros signos de embarazo que puedes notar son: estreñimiento, mayor flujo vaginal (sin ningún dolor o irritación). 

Senos adoloridos

Los senos adoloridos es uno de los primeros síntomas más comunes del embarazo.

Incluso puede ser confundido con la sensibilidad que origina el Síndrome Pre Menstrual (PMS), pero a medida que pasen las semanas sabrás que no es un dolor estándar 

Tus senos, incluyendo los pezones, seguirán creciendo y cambiarán a lo largo del embarazo. Este síntoma de embarazo temprano es causado por cambios hormonales y tu cuerpo se está preparando para alimentar al bebé.

Enfermedad matutina

Cerca de dos tercios de las mujeres embarazadas experimentan la “Enfermedad Matutina” (Morning Sickeness), particularmente en el primer trimestre. Puede ser tan manejable como náuseas ocasionales o puede requerir hospitalización cuando se vuelve extrema (hiperémesis).
 
Algunas mujeres encuentran que realizar meriendas constantes pueden ayudar a aliviar los síntomas. Mantente hidratada y evita los alimentos que te hagan sentir peor.

Incluso si no sientes cambios físicos, sorprendentemente están sucediendo muchas cosas durante las primeras 13 semanas (1er trimestre).

Mujer con síntomas de la enfermedad matutina

Sangrado leve o manchado

Esto es un síntoma difícil del primer trimestre de embarazo que podría traer confusiones durante un período. Hasta un 20 por ciento de las mujeres informan que tienen sangrado leve (manchado) en las primeras 12 semanas.

El manchado puede ser de color diferente a su período regular. Por lo general, no hay mucha sangre, apenas lo suficiente para protección sanitaria. Esto suele ser llamado "sangrado de implantación", que se produce cuando el embrión se adhiere por primera vez al revestimiento del útero. 

Falta de la menstruación

Este es el momento cuando las cosas se ponen reales. Es síntoma más común y más revelador del embarazo.

Aunque puede haber muchas razones por las que exista una falta de menstruación, incluyendo el estrés, la pérdida de peso y dolores, lo más recomendable es realizarse una prueba de embarazo tan pronto como sea posible.

Si crees estar embarazada y experimentas alguno de los síntomas que describimos en anteriormente, es importante que hables con tu médico.