Pasar al contenido principal
2

Descubre si el alcohol se elimina más rápido durmiendo

Compartir     
Mujer durmiendo después de haber bebido alcohol

Tiempo de lectura: 7 minutos

Muchas personas recurren al sueño como una estrategia para “pasar” los efectos del alcohol más rápido, especialmente después de una noche de consumo excesivo. La idea de que dormir acelera la eliminación del alcohol del cuerpo está muy extendida, pero ¿qué tan cierta es?

Los expertos señalan que, aunque es cierto que dormir puede ayudar a las personas a recuperarse de la fatiga causada por beber alcohol, no acelera la eliminación de esta sustancia del cuerpo. Al contrario, durante el sueño el metabolismo puede ralentizarse, ya que el organismo prioriza otras funciones.

En este artículo explicamos cómo actúa el cuerpo para eliminar el alcohol, cuánto tiempo suele demorar este proceso y por qué el sueño dificulta la eliminación de esta sustancia. Además, compartimos algunos consejos para mejorar la calidad del sueño, expulsar el alcohol y mantenerse saludable. 

¿Por qué el sueño dificulta la eliminación del alcohol en el cuerpo?

El cuerpo elimina el alcohol principalmente a través del hígado, que actúa como filtro para muchas sustancias tóxicas.  

Según National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism, este órgano utiliza una enzima llamada alcohol deshidrogenasa (ADH) para convertir el alcohol en acetaldehído, una sustancia altamente tóxica. Luego, otra enzima, conocida como aldehído deshidrogenasa (ALDH), transforma ese acetaldehído en acetato, que ya es una molécula menos dañina y puede ser descompuesta fácilmente en dióxido de carbono y agua, que el cuerpo elimina a través de la orina, el sudor y la respiración.

Pero, ¿qué pasa cuando se duerme?, ¿el cuerpo lleva a cabo estos procesos de forma más eficiente? Andatech, una empresa especializada en pruebas de alcohol y drogas señala que la metabolización del alcohol se produce a un ritmo constante, y que esto no necesariamente se altera al dormir.

Medical News Today también habla sobre el tema, y señala que no hay nada que puedan hacer las personas para acelerar el proceso de metabolización del alcohol y reducir su concentración en la sangre. Además, sugiere que lo único que se puede hacer es dejar de beber y esperar a que pase el tiempo.

Por otra parte, un artículo publicado en Scientific Report explica que dormir después de haber consumido alcohol puede tener efectos negativos, sobre todo si la persona padece de algunos trastornos respiratorios. La apnea de sueño, por ejemplo, puede causar hipoxia intermitente e inhibir la descomposición de los metabolitos del alcohol.

De cualquier manera, existen muy pocas investigaciones sobre el tema, y es necesario hacer más estudios para determinar si dormir dificulta la eliminación del alcohol y, en caso de que sea así, cuáles son las razones detrás de ello.  Lo que sí está claro, es que acostarse a dormir no ayuda a que el cuerpo elimine más rápido el alcohol.

Para complementar la lectura, recomendamos leer nuestro artículo sobre los efectos del alcohol. Esta sustancia está relacionada a un gran número de enfermedades, y es importante saber cómo afecta al cuerpo.

Mujer con problemas para dormir

Mitos y realidades sobre el alcohol y el sueño

Existen muchas creencias populares sobre el alcohol y el sueño, pero no todas tienen respaldo científico. Uno de los mitos más comunes es que dormir ayuda a eliminar el alcohol más rápido del cuerpo.

Newline Center habla sobre esto y explica que sucede todo lo contrario, ya que al dormir se ralentiza la metabolización del alcohol. Esto sucede porque durante el sueño el cuerpo posterga algunas de sus funciones básicas.

Otro mito relacionado a la eliminación del alcohol tiene que ver con la idea de que hacer ejercicio acelera el proceso, pero los expertos señalan que se trata de una práctica peligrosa, y que se deben evitar las actividades físicas demandantes hasta que se haya eliminado el alcohol del cuerpo.

Un artículo de Sleep Foundation señala otro de los mitos populares respecto al consumo de alcohol y el sueño: que dormir ayuda a relajar el cuerpo y hace que sea más sencillo dormir. Esta es una creencia que no tiene ningún respaldo, ya que todos los estudios sobre el tema indican que el alcohol afecta negativamente la calidad del sueño y que puede causar afecciones crónicas como la apnea del sueño.

No importa la cantidad de bebidas alcohólicas que se consuma, los efectos negativos están allí:

  • Pequeñas cantidades de alcohol: disminuyen la calidad del sueño hasta un 9 %.
  • Consumo moderado de alcohol: disminuye la calidad del sueño hasta un 24 %.
  • Consumo excesivo de alcohol: disminuye la calidad del sueño hasta un 39 %.

El alcohol interfiere con las fases más profundas del sueño, en especial la etapa REM, que es fundamental para la recuperación física y mental. Como resultado, aunque la persona duerma muchas horas después de beber, ese descanso suele ser superficial y poco reparador.

Aunque el alcohol puede facilitar el inicio del sueño, termina perjudicando su calidad, lo que contribuye a que muchas personas se despierten sintiéndose cansadas, irritadas o con dolor de cabeza.

Dejar de consumir bebidas alcohólicas es un proceso que para muchas personas resulta complicado. Con el propósito de facilitarlo, recomendamos leer nuestro artículo sobre estrategias para aliviar el síndrome de abstinencia

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.

Consejos para mejorar la calidad del sueño y expulsar el alcohol

Lo mejor que puede hacer una persona para tener una buena calidad de sueño y expulsar el alcohol de su cuerpo es limitar la cantidad de bebidas alcohólicas que consume, o dejar de beber por completo.

El centro de rehabilitación Castle Craig señala que no hay forma de acelerar la metabolización del alcohol por parte del hígado, un proceso que puede tardar entre tres y siete horas, dependiendo de factores como la edad, el peso corporal y la cantidad de alimentos que se haya consumido antes de empezar a beber.

Lo que sí se puede hacer es tomar algunas medidas para minimizar los efectos del alcohol, evitar la resaca y dormir mejor. Estos son algunas de las más importantes:

  • Mantenerse hidratado: el agua ayuda a diluir el alcohol en la sangre y favorece la eliminación a través de la orina y el sudor, aunque estas vías solo representan entre el 2 y 10% del total de alcohol eliminado.
  • Consumir ciertos alimentos y evitar otros: consumir alimentos saludables puede ayudar a retrasar la absorción del alcohol, ya que la comida permite que el estómago retenga los líquidos más tiempo evitando que el etanol llegue rápidamente al intestino delgado. Es importante evitar los alimentos ricos en grasas y azúcares añadidos, ya que causan más estrés en el sistema digestivo y pueden hacer que la resaca dure más.
  • Evitar estimulantes como la cafeína cerca de la hora de dormir: muchas personas creen que tomar café después de beber alcohol puede ayudar a contrarrestar los efectos del alcohol, pero en realidad esto puede alterar aún más el ciclo natural del sueño.

Estas recomendaciones son bastante generales, y más que ayudar a mejorar la calidad del sueño, sirven para mitigar los efectos negativos del alcohol. Si se quiere dormir bien, hay que evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

Para complementar, recomendamos leer nuestro artículo sobre los beneficios de la meditación, una práctica que ha demostrado ser útil cuando se trata de dormir bien y descansar.

Mujer se despierta alegre

La importancia de la hidratación en el proceso de eliminación

Healthline señala que el alcohol es un diurético, por lo que puede hacer que el cuerpo se deshidrate con mayor facilidad. En este sentido, la hidratación es sumamente importante, porque repone los líquidos que se han perdido, y contribuye al proceso de eliminación del alcohol.

Además, la hidratación puede ayudar a aliviar algunos de los síntomas secundarios más molestos del consumo de alcohol, como el dolor de cabeza, la fatiga y la sensación de boca seca. Beber agua durante y después de consumir alcohol puede hacer una gran diferencia en cómo se siente el cuerpo al día siguiente.

La recomendación general es consumir al menos 450 ml de agua por cada 350 ml de cerveza o 120 ml de licor.

También es recomendable complementar la hidratación con bebidas que contengan electrolitos, como soluciones isotónicas o bebidas deportivas, pues recuperan de manera más eficiente los minerales esenciales (como sodio, potasio y magnesio) que se pierden junto con la orina.

Ya en otros artículos hemos hablado sobre la importancia de la hidratación y sobre el papel que tiene el consumo abundante de agua para el bienestar del cuerpo, por lo que recomendamos darles un vistazo si se quiere profundizar en el tema. 

Impacto del consumo excesivo de alcohol en la salud

El consumo excesivo de alcohol tiene un impacto profundo en la salud, ya que afecta el bienestar de diferentes órganos y sistemas del cuerpo. Además, tiene una relación directa con un gran número de afecciones, incluyendo cáncer, hipertensión, enfermedades del corazón, enfermedades del hígado, accidentes cerebrovasculares y problemas digestivos.

Esto sin contar que también aumenta el riesgo de accidentes de tráfico, violencia, transmisión de enfermedades sexuales y problemas de desarrollo durante el embarazo, según resalta Centers for Disease Control and Prevention.

En nuestro artículo sobre alcohol y ansiedad también resaltamos que es una sustancia que puede provocar o empeorar ciertos problemas de salud mental, como la depresión, el estrés y la ansiedad. Es decir, afecta la vida de las personas de forma general, y no aporta nada positivo.

Los médicos son muy claros sobre esto, y mencionan que no hay una cantidad segura de alcohol, por lo que recomiendan evitarlo por completo. En caso de que no se quiera seguir esta recomendación, se puede intentar disminuir la cantidad de alcohol que se consume, y tomar algunas medidas como las que mencionamos a lo largo del artículo para mitigar algunos de sus efectos.