Pasar al contenido principal
Logo Bupa
×

Regresar a la oficina: Cómo manejar la ansiedad

Compartir     
vuelta a la oficina: cómo manejar la ansiedad

0 Minutos de lectura

Las restricciones están comenzando a disminuir y se están abriendo más negocios. Muchas personas volverán a sus lugares de trabajo durante los próximos meses. Si has estado trabajando desde casa, volver a la oficina puede parecer un gran cambio. A continuación, te comparto algunas de las formas para controlar la ansiedad por volver al trabajo.

Regresar al trabajo

Regresar a la oficina después de un periodo extendido de tiempo puede hacer que te sientas ansioso por muchas razones. Puedes sentir: 

Preocupación por el riesgo de COVID-19 (coronavirus):

  • Incómodo por estar rodeado de mucha gente. 
  • Dudoso por los cambios en el espacio de trabajo. 
  • Nervioso por hacer tu trabajo de nuevo.

Recuerda los aspectos positivos de volver a trabajo:

  • Volver a ver compañeros de trabajo. 
  • Separar la vida de hogar y el lugar de trabajo. 
  • Volver a una rutina que perdiste.  

Habla con tu jefe sobre cualquier inquietud específica que tengas y cómo puede ayudarte. Puede ser que haya oportunidades para mejorar aspectos de trabajo con los que no estás satisfecho. O inscribirse a algún curso o entrenamiento para repasar ciertas habilidades. Lo más importante es ser amable contigo mismo y tomar las cosas con calma. No es realista esperar que las cosas se sientan “normales” el primer día. 

Cambios en tu lugar de trabajo

Infórmate sobre los cambios que están implementando para hacer que tu lugar de trabajo sea seguro contra el COVID-19 antes de regresar. Estos pueden incluir:

  • Instalaciones adicionales para lavarse las manos. 
  • Uso de pantallas o barreras y otras medidas para reducir el contacto entre personas. 

Conocer estas medidas te dará una idea más clara de lo que puedes esperar. Con suerte, te ayudarán a tranquilizar cualquier miedo que puedas tener respecto a COVID-19. Habla con tu jefe lo que sea necesario. Ahora es el momento de preguntarte si quieres hacer cambios en tus horas o prácticas de trabajo. Por ejemplo, trabajar con horarios flexibles para evitar las horas pico en el transporte público, o trabajar más de casa si es posible.

Cuídate a ti mismo

Dedicar tiempo a cuidar tu propio bienestar realmente puede ayudar a aliviar los sentimientos de ansiedad. Trata de reservar algo de tiempo cada día para actividades que puedan ayudarte a descansar o relajarte. Estos pueden incluir: 

  • Practicar técnicas de meditación y respiración (existen aplicaciones que pueden ayudarte). 
  • Hacer algo que te parezca relajante, como leer, escuchar música o tomar un baño.
  • Hacer un poco de ejercicio suave, como salir a caminar o probar una sesión de yoga o pilates. 

Muchos de nosotros hemos adquirido malos hábitos durante el encierro. Esto puede incluir ser menos activo, beber más alcohol o tener una mala rutina de sueño. Volver a una buena rutina diaria antes de regresar al trabajo también puede ayudarte a sentirte mejor, física como mentalmente. Esto incluye: 

  • Mantenerse activo, incluso dando una caminata corta en un descanso, o incorporando caminar o andar en bicicleta en tu viaje diario. 
  • Dormir bien por la noche. 
  • Comer una dieta equilibrada con comidas y snacks regulares. 
  • Mantenerse hidratado. 
  • Limitar la ingesta de alcohol y cafeína. 

Busca ayuda para la ansiedad

Si sientes que necesitas más apoyo, pregunta sobre servicios de salud mental que tu compañía pueda ofrecer, como programas de asistencia para empleados o líneas de apoyo. 

Si crees que tu ansiedad se está convirtiendo en un problema, pídele ayuda a tu médico o profesionales de salud.

 

 

Más información

Fuente

https://www.bupa.co.uk/newsroom/ourviews/return-to-work-anxiety

Esta información fue publicada por el equipo de Bupa de información sobre la salud, y está basada en fuentes acreditadas de evidencia médica. Ha sido sometida a revisión por médicos de Bupa. Este contenido se presenta únicamente con fines de información general y no reemplaza la necesidad de consulta personal con un profesional de la salud calificado.
 

Fecha de publicación: 2021

Artículos recomendados

Lee nuestros artículos según la categoría que más te interese
Variantes de COVID-19
Es probable que hayas escuchado el término "variantes de COVID-19". Es posible que te preguntes qué significa esto para todos nosotros en el futuro. Aquí te explicamos qué son las variantes de COVID-19 y qué impacto podrían tener.
3 Minutos de lectura
ansiedad tras el confinamiento
A medida que las restricciones relacionadas con el COVID-19 comienzan a cambiar, es posible que te sientas ansioso por la vida después del confinamiento. A continuación, te compartimos algunos consejos que pueden ayudar a sobrellevar este momento.
3 Minutos de lectura
máscara protectora frente al coronavirus
Cualquiera persona puede contraer la COVID-19, sin embargo, sólo algunas personas corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente si tienen condiciones preexistentes. Por esto es tan importante entender si esto te aplica y saber qué hacer para protegerte y a los demás.  
0 Minutos de lectura
Diccionario del coronavirus
A medida que hacemos todo lo posible por adoptar un nuevo estilo de vida, parece que también tenemos un idioma completamente nuevo que aprender. Muchas de las palabras y frases relacionadas con el coronavirus también serán nuevas para nosotros. Pero es importante asegurarse de que todos estemos completamente informados para poder protegernos a nosotros mismos y a los demás.
0 Minutos de lectura
Mujer preparándose para ir de compras con máscara protectora
Cuidado adicional al manipular sus alimentos para evitar la propagación del virus a otras personas y superficies en su hogar.  
5 Minutos de lectura
El trabajo desde casa es cada vez más común
Con la aparición del Coronavirus (Covid-19) y el distanciamiento social, probablemente te encuentras trabajando desde casa. Vivimos un momento difícil y tener a los niños en casa, puede convertir nuestra rutina remota en una actividad muy particular.
0 Minutos de lectura
El coronavirus ha sido declarado oficialmente como una pandemia mundial
El brote de coronavirus ha sido ampliamente reportado en los noticieros del mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo ha declarado oficialmente como una pandemia, desde el pasado 11 de marzo.
5 Minutos de lectura