Pasar al contenido principal
Logo Bupa
×

Vida después del confinamiento: Hacer frente a la ansiedad del COVID-19

ansiedad tras el confinamiento

3 Minutos de lectura

Todos hemos enfrentado la vida confinados de una manera u otra. Algunos pueden haber luchado – anhelando el contacto social – mientras que otros pueden haberse sentido dentro de una burbuja debido al COVID-19. 

Entonces, ¿qué puede suceder con este cambio de restricciones?

Es posible que estés emocionado de socializar en persona una vez más, o sentir miedo acerca de lo que sucederá una vez que las reglas se relajan. Sin embargo, tener toda una gama de sentimientos es completamente comprensible. Emociones como miedo, aprensión, confusión, agitación y enojo son respuestas normales a una situación incierta y que cambia vertiginosamente

La pandemia de COVID-19 ha sido un reto para todo el mundo y ha alterado la forma en que vivimos. Los seres humanos hemos estado expuestos a algo que amenaza nuestra salud y seguridad durante bastante tiempo, y esa amenaza aún no se ha eliminado por completo. Cuando reconocemos esto y lo normalizamos, puede ser muy tranquilizador.

Hacerle frente a los días buenos y a los malos

A medida que la situación COVID-19 sigue desarrollándose y cambiando, es probable que experimentes altibajos a medida que todos nos adentramos a la "nueva normalidad".  Es importante que te des tu espacio, tomes tu tiempo y lo más importante, te des el permiso para sentir lo que necesites sentir.
Sé auténtico, abierto y honesto contigo mismo y con los que te rodean sobre lo que necesitas para cuidarte. Tener las bases en su lugar es una buena manera de prepararte y sobrellevar los cambios.

Esto incluye asegurarte de tener tu propia red de apoyo, que puede incluir a familiares y amigos, colegas, tu supervisor inmediato, médico de cabecera, consejero, o apoyo a través de un programa especial de asistencia.   

Practicar el cuidado personal de forma regular y proactiva te pone en una excelente posición para construir y mantener la resiliencia a través de un período cambiante.

Desarrollar una nueva rutina

La pandemia COVID-19 ha cambiado la forma de vivir, de trabajar, de cómo ejercer la paternidad y socializar, y a medida que nos acercamos a una "nueva normalidad", queremos comenzar una nueva rutina. 

Desarrollar una nueva dinámica diaria puede ayudar a prepararte para la siguiente etapa de COVID-19 y a cambios anticipados en nuestro día a día.  Es posible que desees mantener ciertas actividades integradas en tu semana, o formas de vida que se inició durante la pandemia COVID-19.

Practicar la bondad y el autocuidado

Ser amables con nosotros mismos y practicar el cuidado personal es esencial, especialmente en tiempos inciertos. Recuerda que cuidar de tu cuerpo y mente te ayuda a mantener la resiliencia.

Tu cuidado personal es una actividad muy individual, por lo que es importante pensar en lo que significa para ti y comunicar tus necesidades a las personas que amas.

Puedes asegurarte de dormir bien, tener un "tiempo de inactividad" regular, mantener una rutina, hacer ejercicio regularmente y llevar una dieta saludable. Mantente conectado con los que te rodean (familia, amigos o colegas) es esencial en estos momentos.

Abordar la ansiedad social

Aquellos que experimentan ansiedad social ante las restricciones, pueden comenzar poco a poco y tomar medidas graduales. Tal vez ponerse al día con una sola persona una vez a la semana, y cada vez ir sumando a más personas para incrementar la socialización con más regularidad o con grupos más grandes de personas. Puede que sientas que tu nivel de ansiedad social está interfiriendo con tu capacidad para funcionar cada día, por lo que es importante que busques apoyo a través de tu médico, asesor o psicólogo. Puedes elaborar una estrategia personal que te ayude a alivianar la ansiedad y a enfrentar este momento de manera segura y saludable. 

Y aunque las interacciones sociales pueden sentirse un poco incómodas al principio, recuerda que no estás solo. Recuerda que probablemente muchas personas se sentirán de la misma manera que tú. Ser realmente abiertos acerca de tus expectativas sobre cómo saludarse mutuamente puede ser una forma útil de sentirte un poco menos incómodo, ya sea un toque en el codo, un toque de pie o simplemente saludando.

Acércate a los demás

Es importante llegar a las personas que te rodean, independientemente de cómo creas que se sientan, mostrar atención y apoyo hacia ellos.
Si conoces a alguien que está luchando para hacer frente al nivel de cambio acelerado e incertidumbre, podrías:

  • Hacerle algunas preguntas que citamos a continuación: ¿Cómo estás afrontando este momento?, Sé que las cosas han estado cambiando muy rápidamente,¿hay algo que pueda hacer para apoyarte?
  • Escucha con atención lo que te dicen, sé compasivo y sin emitir juicios de valor. Puede que no necesiten una solución, más si alguien que los escuche.
  • Anímalo a que practique el cuidado personal con regularidad. Tal vez podrías ayudarlo a encontrar eso que necesitan para sentirse bien y alentarlos a lograrlo.
  • Es posible que desees ayudarlo a considerar lo que pueden y no pueden controlar. Centrarse en lo que está bajo nuestro control puede ser útil en tiempos de incertidumbre y cambio.
  • Anímalo a buscar apoyo, ya sea conversando contigo o a través del apoyo de un profesional.

Más información

Fuente:

https://www.bupa.com.au/healthlink/mind-and-body/healthy-mind/self-care/life-after-lockdown-coping-with-coronavirus-anxiety

 

Esta información fue publicada por el equipo de Bupa de información sobre la salud, y está basada en fuentes acreditadas de evidencia médica. Ha sido sometida a revisión por médicos de Bupa. Este contenido se presenta únicamente con fines de información general y no reemplaza la necesidad de consulta personal con un profesional de la salud calificado.
 

Fecha de publicación: 2020

 

Artículos recomendados

Lee nuestros artículos según la categoría que más te interese
Variantes de COVID-19
Es probable que hayas escuchado el término "variantes de COVID-19". Es posible que te preguntes qué significa esto para todos nosotros en el futuro. Aquí te explicamos qué son las variantes de COVID-19 y qué impacto podrían tener.
3 Minutos de lectura
vuelta a la oficina: cómo manejar la ansiedad
Las restricciones están comenzando a disminuir y se están abriendo más negocios. Muchas personas volverán a sus lugares de trabajo durante los próximos meses. Si has estado trabajando desde casa, volver a la oficina puede parecer un gran cambio. A continuación, te comparto algunas de las formas para controlar la ansiedad por volver al trabajo.
0 Minutos de lectura
máscara protectora frente al coronavirus
Cualquiera persona puede contraer la COVID-19, sin embargo, sólo algunas personas corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente si tienen condiciones preexistentes. Por esto es tan importante entender si esto te aplica y saber qué hacer para protegerte y a los demás.  
0 Minutos de lectura
Diccionario del coronavirus
A medida que hacemos todo lo posible por adoptar un nuevo estilo de vida, parece que también tenemos un idioma completamente nuevo que aprender. Muchas de las palabras y frases relacionadas con el coronavirus también serán nuevas para nosotros. Pero es importante asegurarse de que todos estemos completamente informados para poder protegernos a nosotros mismos y a los demás.
0 Minutos de lectura
Mujer preparándose para ir de compras con máscara protectora
Cuidado adicional al manipular sus alimentos para evitar la propagación del virus a otras personas y superficies en su hogar.  
5 Minutos de lectura
El trabajo desde casa es cada vez más común
Con la aparición del Coronavirus (Covid-19) y el distanciamiento social, probablemente te encuentras trabajando desde casa. Vivimos un momento difícil y tener a los niños en casa, puede convertir nuestra rutina remota en una actividad muy particular.
0 Minutos de lectura
El coronavirus ha sido declarado oficialmente como una pandemia mundial
El brote de coronavirus ha sido ampliamente reportado en los noticieros del mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo ha declarado oficialmente como una pandemia, desde el pasado 11 de marzo.
5 Minutos de lectura