Pasar al contenido principal
2

Adicción al sol (Tanorexia): ¿cómo un hábito puede poner en riesgo tu piel y tu salud?

Compartir     
Mujer con adicción al sol en cama de bronceado

Tiempo de lectura: 7 minutos

Tomar sol y broncearse puede parecer algo inofensivo, e incluso saludable, pero en algunas ocasiones se puede convertir en un problema. La tanorexia o adicción al sol es un ejemplo de ello, ya que la exposición prolongada a los rayos ultravioleta aumenta el riesgo de envejecimiento prematuro y de cáncer de piel.

Es probable que no hayas escuchado hablar de la adicción al sol antes, por eso, en este artículo explicamos qué es la tanorexia, cuáles son sus síntomas y cómo se diferencia de una exposición solar moderada. Además, comentamos sus riesgos más importantes para la piel y la salud general, así como recomendaciones para prevenir esta conducta y buscar ayuda si ya se ha desarrollado. 

¿Qué es la adicción al sol y cómo saber si la padeces?

La tanorexia o adicción al sol es una especie de dependencia psicológica y física que se desarrolla en torno al bronceado, e implica una necesidad compulsiva de exponerse al sol o utilizar camas solares. Las personas con este tipo de trastorno nunca se sienten satisfechas con el tono de bronceado que tienen, y por ello desarrollan esta conducta.

El nombre tanorexia proviene del inglés, y se obtiene de mezclar palabras como tanning y anorexia. Aunque no tiene una relación directa con este último trastorno, en ambos casos las personas adoptan una conducta dañina debido a una sensación de dismorfia corporal que no les permite estar satisfechas con su cuerpo y su apariencia.

La adicción al sol no está clasificada como un trastorno mental en manuales diagnósticos como el DSM-5, pero en diferentes estudios se ha comprobado que las personas que padecen tanorexia tienen un patrón de comportamiento similar al de otras adicciones y trastornos de salud mental.

En algunos casos incluso se señala que las personas que tienen este trastorno pueden sufrir del síndrome de abstinencia cuando dejan de exponerse a la radiación ultravioleta del sol o de las camas de bronceado

Síntomas más frecuentes de la adicción al sol

Los expertos señalan que la tanorexia no tiene síntomas clínicos, por lo que solo se debe prestar atención a algunas señales relacionadas con la conducta, o con los efectos que causa la adicción al sol sobre la piel.

Estos son algunos de esos síntomas o señales:

  • Preocupación excesiva y constante por el color o tono de la piel. Muchas veces consideran que su tono de piel es más claro de lo que debería ser.
  • Sensación de ansiedad por recibir luz solar o asistir a lugares con camas de bronceado.
  • Competencia con conocidos por el tono de piel. Generalmente hacen comparaciones para ver quién tiene un tono de piel más oscuro.
  • Piel seca y rugosa, con líneas de expresión muy marcadas en la cara, lo que denota algo de envejecimiento prematuro.
  • Un tono de piel bronceado que no es normal, muchas veces excesivo.

La adicción al sol no solo afecta psicológicamente a las personas, sino que puede tener implicaciones graves para la salud. Las personas con tanorexia no solo tienen una piel con apariencia envejecida, sino que corren riesgo de desarrollar cáncer de piel.

Para complementar, recomendamos leer algunos de nuestros artículos, ya que consideramos que pueden ser muy útiles para las personas que tienen ciertos tipos de adicciones. En varios de ellos explicamos cómo controlar la ansiedad y superar la dependencia psicológica y física a sustancias o actividades como las que están relacionadas con la tanorexia. 

Hombre con adicción al sol sufre quemaduras de piel

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.

Factores que provocan la adicción al sol

Los factores que provocan la adicción al sol son muy variados y complejos. Harvard Medical School, por ejemplo, resalta que en algunas investigaciones se ha encontrado evidencia de que la exposición a la luz ultravioleta puede causar efectos similares a los de los opiáceos.

Claro que esta no es la razón principal, porque el número de personas con adicción al sol es mínimo, lo que nos hace pensar en factores que tienen que ver con la autopercepción.

Uno de los factores más importantes es la presión estética y los modelos de belleza actuales, que muchas veces asocian el bronceado con salud, atractivo, éxito o estatus. Esta presión social se ve reforzada por redes sociales, medios de comunicación y ciertas industrias que perpetúan la idea de que la piel bronceada es más deseable.

News Medical habla sobre esto y señala que para algunos la piel pálida incluso se asume como una señal de enfermedad y de debilidad, en contraste con la piel bronceada, que se suele asociar a atletismo y salud.

Otro factor que también influye es la baja autoestima y la dismorfia corporal, como comentamos al principio del artículo. Las personas que se sienten inseguras o insatisfechas con su cuerpo pueden recurrir al bronceado como una forma de sentirse mejor consigo mismas, en un intento por alcanzar un ideal que nunca parece suficiente.

Las personas con más propensión a la tanorexia son las mujeres y las personas jóvenes, según resaltan las investigaciones. Sin embargo, es un problema que puede afectar a cualquiera. 

Consecuencias físicas y mentales del exceso de sol

La exposición al sol no es algo negativo, y muchos médicos la recomiendan porque es necesaria para la producción de la vitamina D en el cuerpo. Sin embargo, si no se toman las medidas adecuadas, y las personas tienen una sobreexposición a los rayos ultravioleta, se pueden presentar un gran número de consecuencias.

Según John Hopkins Medicine estas son algunas de las más importantes:

  • Mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel.
  • Envejecimiento prematuro, arrugas y pérdida de la elasticidad en la piel.
  • Daño ocular y riesgo de padecer enfermedades como cataratas y degeneración macular.
  • Supresión del sistema inmunológico y mayor susceptibilidad a infecciones.
  • Lesiones cutáneas precancerosas como la queratosis actínica.

Otras consecuencias más tienen que ver con los efectos inmediatos que puede producir la exposición al sol, como la insolación y la deshidratación. Además, debido a que es un trastorno psicológico, también puede afectar significativamente la salud mental. 

Tratamientos disponibles para superar la adicción al sol

Para superar la adicción al sol es necesario contar con la supervisión de un médico, quien no solo puede diagnosticar el problema, sino derivar a la persona a un terapeuta especializado en problemas de salud mental.

Para la tanorexia no se utilizan medicinas, como sucede con otro tipo de trastornos, sino que se utilizan algunas estrategias que han demostrado ser muy útiles en el tratamiento de trastornos relacionados con la imagen corporal, las adicciones conductuales y la regulación emocional.

La psicoterapia cognitivo conductual, por ejemplo, ayuda a identificar y cuestionar creencias irracionales sobre la apariencia física. En el caso de la tanorexia, ideas o pensamientos negativos vinculados al color de la piel y la necesidad de broncearse constantemente.

Este tipo de terapia ayuda a modificar los hábitos de la persona, y le brinda herramientas para controlar la ansiedad cada vez que sea necesario.

Es importante resaltar que este artículo cumple con un propósito exclusivamente informativo y educativo, por lo que no reemplaza la opinión de un experto. Para saber de qué manera tratar la adicción al sol, lo mejor es acudir a un profesional de la salud mental y seguir sus recomendaciones. 

Alternativas saludables a la exposición solar

Debido a que la adicción al sol está asociada a problemas de bajo autoestima, es necesario adoptar hábitos que ayuden a aumentarla, y mejorar la relación que se tiene consigo mismo, sobre todo en lo que respecta a la apariencia. BetterUp explica que para lograrlo hay que dejar de compararse con otras personas, ya que esto alimenta una visión distorsionada de la apariencia propia y refuerza la idea de que se necesita cambiar.

La terapia cognitivo conductual, también puede ser muy útil para mejorar la autoestima, porque permite cuestionar los pensamientos negativos y reforzar ideas positivas sobre el valor que tenemos todos como personas.

Skin Cancer también hace algunas recomendaciones y sugiere utilizar autobronceadores en aerosol, loción o crema. De esta manera se puede evitar el contacto prolongado con la radiación ultravioleta del sol o de las camas de bronceado y evitar las consecuencias que ya mencionamos.

Incluso es posible acudir a un profesional para recibir un bronceado por aerosol y obtener mejores resultados.

A pesar de que los beneficios del sol son bien conocidos, hay que protegerse de sus efectos negativos. Lo ideal es utilizar un protector solar de amplio espectro cada vez que se realicen actividades al aire libre. 

Mujer recibe bronceado en aerosol

¿Cómo prevenir la adicción al sol desde una edad temprana?

Para prevenir la adicción al sol lo principal es la educación, ya que la mayoría de las personas con tanorexia no conoce bien los riesgos que implica la exposición prolongada al sol y por eso dedican tanto tiempo a broncear su piel.

Es necesario que desde una edad temprana se conozcan los riesgos de la radiación ultravioleta y la importancia de utilizar protector solar cada vez que se va a lugares como la playa o los parques al aire libre.

De igual manera, se deben tomar medidas para reforzar la autoestima de los niños. Esto es clave, porque influye en la percepción que tienen sobre sí mismos.

El artículo de Skin Cancer que citamos antes resalta que no hay un bronceado seguro, y que la sobre exposición al sol aumenta el riesgo de padecer carcinoma de células escamosas y carcinoma basocelular.

Tomar medidas a tiempo puede ayudar a prevenir el cáncer de piel, por eso es fundamental hablar del tema y educar a las personas sobre los beneficios y los riesgos del sol desde que son niños.