
Tiempo de lectura: 7 minutos
El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y su incidencia continúa en aumento. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se diagnostican más de 20 millones de casos nuevos y se registran aproximadamente 10 millones de muertes por esta enfermedad.
Los especialistas señalan que esta es una enfermedad que, en algunos casos, podría prevenirse al tomar ciertas medidas relacionadas con el estilo de vida. Una de ellas tiene que ver con la alimentación, tanto que hay alimentos que son considerados anticancerígenos.
En este artículo explicamos qué son los alimentos anticancerígenos y cómo pueden contribuir a la prevención del cáncer. Además, comentamos cuáles son los más destacados según la evidencia científica, qué compuestos los hacen beneficiosos, y cómo incorporarlos fácilmente a tu dieta diaria sin complicaciones.
ÍNDICE
¿Qué son los alimentos anticancerígenos y cómo actúan en tu organismo?
Los alimentos anticancerígenos, según explica MD Anderson Cancer Center, son aquellos que pueden reducir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer. Esto no quiere decir que con ellos se pueda eliminar las células cancerosas o reducir el riesgo de cáncer a cero, pero sí que son un elemento clave en la prevención.
Se considera que estos alimentos tienen este tipo de propiedades debido a sus componentes, dentro de los que se incluyen antioxidantes, fitoquímicos, vitaminas, minerales y fibra. Todo esto contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, y a disminuir los factores de riesgo asociados al cáncer, como la obesidad, por ejemplo.
Los alimentos que consumimos tienen un papel muy importante en nuestro bienestar, y puede afectar el estado de ánimo, el funcionamiento del cuerpo y el riesgo de padecer enfermedades. En este sentido, una alimentación equilibrada puede hacer la diferencia y contribuir a que tengamos una mejor salud.
Alimentos anticancerígenos recomendados por su eficacia comprobada
Tener una alimentación antiinflamatoria puede ayudar a las personas a reducir el riesgo de desarrollar cáncer y otras enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 o las afecciones cardiovasculares. Varios estudios han identificado alimentos específicos con efectos protectores bien documentados, gracias a sus componentes bioactivos.
Entre los más recomendados se encuentran los vegetales de hojas verdes oscuras, los frutos rojos, los pescados grasos, los frutos secos, el ajo, la cúrcuma y las legumbres. Estos alimentos no solo tienen propiedades antioxidantes e inmunomoduladoras, sino que también influyen en procesos clave del cuerpo.
A continuación, explicamos de manera detallada cuáles son los beneficios de cada uno de los grupos de alimentos anticancerígenos.
Verduras crucíferas y sulforafano
El Instituto Nacional del Cáncer habla de los alimentos anticancerígenos y resalta el papel que tienen las verduras crucíferas en la prevención del cáncer. Estas verduras son ricas en diferentes compuestos bioactivos, dentro de los que se destacan algunos carotenoides, folato, vitaminas y minerales.
En algunos estudios que se han realizado en laboratorio y en animales, se ha comprobado que este tipo de verduras, entre las que se encuentran el brócoli, la coliflor, el repollo y los rábanos, pueden ayudar a prevenir el cáncer de diferentes maneras. Lo más importante es que tienen efectos desinflamatorios, ayudan a desactivar los carcinógenos, inhiben la formación de vasos sanguíneos tumorales y ayudan a proteger las células de daños al ADN.
Hortalizas ricas en carotenoides
Los especialistas también incluyen las hortalizas ricas en carotenoides dentro de la lista de alimentos cancerígenos, ya que tienen propiedades antioxidantes y pueden ayudar en la prevención de ciertos tipos de cáncer.
American Institute for Cancer Research habla sobre esto, y menciona algunos ejemplos, incluyendo hortalizas como la zanahoria, la calabaza, el boniato y la remolacha. Además, cita un estudio en el que se señala que las mujeres con mayor concentración de carotenoides como betacaroteno y alfacaroteno en la sangre, tienen menos riesgo de padecer cáncer de mama.
Alimentos ricos en licopeno y polifenoles
Los alimentos ricos en licopeno y polifenoles pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo, reducir la inflamación y proteger a las células de cualquier daño relacionado con el cáncer.
El licopeno, por ejemplo, es un carotenoide con un potente efecto antioxidante, presente sobre todo en alimentos de color rojo intenso como el tomate, la sandía, la guayaba, el pimiento rojo y el pomelo.
Por otro lado, los polifenoles, que se encuentran en una gran variedad de alimentos, incluyendo frutas y verduras, tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que también pueden ayudar en la prevención del cáncer. Dentro de las frutas con estas propiedades se destacan las llamadas frutas del bosque o frutos rojos, como la fresa, la frambuesa, los arándanos y las moras.
Verduras verdes y ricas en clorofila
Las verduras de hoja verde como la espinaca, las acelgas y la lechuga son indispensables en cualquier dieta anticancerígena. Esto se debe a que tienen un gran contenido de ácido fólico y folato (vitamina B9).
World Cancer Research Fund resalta que este tipo de alimentos puede contribuir en la prevención del cáncer de intestino, uno de los tipos de cáncer más comunes a nivel mundial.
De igual manera, hay que resaltar que las verduras de hoja verde tienen un gran contenido de clorofila, vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico y regulan los procesos inflamatorios.
Cítricos y alimentos ricos en vitamina C
Cuando se trata de hablar de alimentos antioxidantes, lo primero en lo que piensan las personas son los cítricos, sobre todo por su gran contenido de vitamina C. The University of Sydney explica a qué se debe esto, y señala que el extracto de ciertos cítricos tiene un efecto citostático que impide que las células cancerosas se multipliquen.
Healthline también cita algunos estudios sobre el tema, y explica que en algunos se encontró una correlación entre el consumo de frutas como el pomelo o toronja y un menor riesgo de cáncer de pulmón. Otros señalan que estas frutas tienen una gran cantidad de compuestos, como los flavonoides, por lo que pueden ser útiles en la prevención del cáncer de esófago, estómago, páncreas y mama.
Ingredientes antiinflamatorios naturales
Hemos hablado de forma detallada de las frutas y vegetales y de sus propiedades anticancerígenas, sin embargo, la lista de alimentos que se pueden utilizar para prevenir el cáncer es muy amplia, e incluye también algunas especias como la cúrcuma y la canela.
WebMD habla sobre las propiedades de la cúrcuma, una especia de la India, y menciona que su componente principal, la curcumina, ha demostrado tener efectos anticancerígenos. Esto es algo que se ha demostrado en estudios de laboratorio donde se ha visto que inhibe la transformación, proliferación e invasión de las células cancerosas en diferentes tipos de cáncer.
Para profundizar más en el tema, recomendamos leer nuestro artículo sobre las propiedades de la cúrcuma.
Grasas saludables y omega 3
Un artículo publicado en National Library of Medicine explica que las grasas saludables, incluyendo los ácidos grasos monoinsaturados como el del aceite de oliva, están asociadas con un menor riesgo de cáncer.
Pero las grasas saludables también se pueden obtener de fuentes animales, como las de los ácidos grasos de algunos alimentos con omega 3, que se pueden encontrar en una gran variedad de pescados grasos o azules, incluyendo: sardina, trucha, atún, salmón, caballa y arenque, entre otros.
Fibra y proteínas vegetales
Las dietas ricas en fibra y proteínas vegetales pueden ayudar en la prevención de ciertos tipos de cáncer. Un artículo titulado Use of Dietary Fibers in Reducing the Risk of Several Cancer Types: An Umbrella Review lo explica muy bien, y dentro de sus conclusiones subraya que la fibra dietética ofrece efectos protectores contra los cánceres gastrointestinales y algunos tipos de cáncer específicos de las mujeres, como el cáncer de mama, endometrio y ovarios.
Asimismo, comenta que es indispensable aumentar su consumo para promover la salud general de las personas.
Hongos y setas medicinales
Algunas variedades de hongos como el portobello y el shiitake, no solo son parte de una dieta saludable, sino que pueden ayudar en la prevención del cáncer. Esto se basa en algunos estudios que indican que las personas que consumen al menos 18 gramos de hongos al día, tienen hasta un 45 % menos de riesgo de padecer cáncer que quienes no consumen este tipo de alimento.
Sin embargo, Cancer Research UK señala que no hay suficiente evidencia para afirmar que los hongos son un alimento anticancerígeno.
¿Qué alimentos conviene evitar para potenciar el efecto de los alimentos anticancerígenos?
Así como hay algunos alimentos que pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer, hay otros que son alimentos cancerígenos y que deberías evitar por completo en tu dieta.
Existen muchas investigaciones sobre el tema, y por lo general los especialistas coinciden en que los ultraprocesados y todos los alimentos con aditivos y azúcares agregados tienen un efecto negativo sobre la salud y suponen un factor de riesgo para esta enfermedad.
MD Anderson Cancer Center habla sobre esto y resalta también los efectos negativos del alcohol, un cancerígeno que está asociado a millones de muertes en el mundo cada año.

¿Cómo integrar los alimentos anticancerígenos en tu dieta diaria?
Integrar los alimentos anticancerígenos en la dieta es algo sumamente sencillo, sobre todo porque se trata de alimentos muy fáciles de utilizar y con un sabor muy delicioso. Lo ideal es incorporarlos en todas las comidas del día, y en el caso de las frutas, en batidos con otros ingredientes más.
Lo más importante es tratar de comer de forma equilibrada, prestando atención también a las porciones. En caso de tener dudas, se puede consultar a un nutricionista para obtener ayuda y diseñar un plan de alimentación semanal o mensual.
Para finalizar, recomendamos leer nuestro artículo sobre ejercicio y cáncer, porque la actividad física también es indispensable en la prevención de esta enfermedad.
Fuentes:
- https://www.who.int/news/item/01-02-2024-global-cancer-burden-growing--amidst-mounting-need-for-services
- https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/alimentacion/hoja-informativa-plantas-cruciferas
- https://www.healthline.com/nutrition/citrus-fruit-benefits
- https://www.wcrf.org/about-us/news-and-blogs/leafy-greens-decrease-bowel-cancer-risk/
- https://www.aicr.org/resources/blog/carotenoid-foods-may-protect-against-certain-breast-cancers/
- https://www.webmd.com/cancer/ss/slideshow-cancer-fighting-foods
- https://www.aicr.org/cancer-prevention/food-facts/
- https://www.betterhealth.vic.gov.au/health/conditionsandtreatments/cancer-and-food
- https://www.mdanderson.org/cancerwise/36-foods-that-can-help-lower-your-cancer-risk.h00-159774078.html
- https://www.sydney.edu.au/engineering/news-and-events/news/2017/08/04/the-secrets-of-citrus-in-cancer-prevention.html
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10255454/