
Tiempo de lectura: 6 minutos
La insuficiencia cardíaca es una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y puede tener un impacto significativo en la vida laboral. Se estima que más del 1% de la población adulta sufre de insuficiencia cardíaca, y su prevalencia aumenta con la edad, afectando a aproximadamente el 10% de los mayores de 70 años.
Esta enfermedad puede causar fatiga, dificultad para respirar y limitaciones físicas, lo que plantea desafíos para quienes desean continuar trabajando.
En este artículo explicamos cómo la insuficiencia cardíaca puede afectar la capacidad laboral y qué factores se deben considerar al momento de trabajar con esta condición. Además, comentamos estrategias para adaptar el entorno de trabajo, derechos laborales y recomendaciones médicas que pueden ayudar a quienes padecen de esta condición.
ÍNDICE
- Comprensión de la insuficiencia cardíaca y sus efectos en la vida laboral
- Factores que influyen en la capacidad para trabajar con insuficiencia cardíaca
- Derechos laborales para personas con insuficiencia cardíaca
- Programas de rehabilitación para trabajadores con insuficiencia cardíaca
- Impacto de la insuficiencia cardíaca en el rendimiento laboral
- Consejos para mantener un estilo de vida saludable mientras trabajas
Comprensión de la insuficiencia cardíaca y sus efectos en la vida laboral
World Heart Federation explica que es la insuficiencia cardíaca, y resalta que es un problema de salud que se caracteriza por la incapacidad del corazón de bombear suficiente sangre para cubrir las necesidades del cuerpo. Además, menciona que se presenta con síntomas como dificultades para respirar al momento de hacer actividades físicas, cansancio y fatiga, hinchazón de piernas y abdomen, y dificultad para concentrarse.
Todos estos efectos que recién mencionamos reducen la capacidad de las personas de cumplir con sus actividades diarias, y puede afectar su desempeño en el ámbito laboral. Claro que esto último depende tanto de la gravedad de la condición, como del tipo de trabajo que se deba hacer.
Un artículo de British Heart Foundation también habla sobre este tema y resalta que la mayoría de las personas puede seguir trabajando a pesar de la insuficiencia cardíaca, bien sea desempeñándose en la misma posición, haciendo cambios en la cantidad de horas que se trabaja, o buscando un trabajo más cómodo y con menor demanda física.
Lo ideal es hablar con el empleador para llegar a un acuerdo que sea beneficioso para ambas partes, e informarse muy bien con respecto a lo que establecen las leyes laborales de cada país para este tipo de casos.
Sin embargo, hay que resaltar que en algunos casos no es posible continuar trabajando. Cuando la insuficiencia cardíaca se encuentra en una etapa avanzada, los síntomas pueden ser demasiado severos como para mantener un ritmo laboral estable, incluso si se trata de trabajos con una exigencia física mínima.
Para complementar esta lectura, recomendamos leer nuestro artículo sobre las consecuencias del tabaco, ya que la nicotina y los químicos que contiene el cigarro son uno de los principales factores de riesgo de la insuficiencia cardíaca.
Factores que influyen en la capacidad para trabajar con insuficiencia cardíaca
Una persona con insuficiencia cardíaca debe seguir de manera estricta todas las recomendaciones del médico con respecto al tema del trabajo. Solo un profesional de la salud puede determinar si las actividades laborales de una persona representan un riesgo para su vida o si es posible mantenerse trabajando.
La recomendación del médico respecto a esto depende de muchos factores, como la gravedad de la condición, los tratamientos y medicamentos disponibles, el estado físico del paciente y el tipo de actividades que debe desempeñar en el trabajo.
Asimismo, hay que resaltar que más allá de lo físico, la insuficiencia cardíaca también puede tener un impacto significativo sobre la salud mental. Un artículo publicado en la National Library of Medicine explica que también existen algunos factores psicosociales a tomar en cuenta:
- La cantidad de tiempo que haya pasado la persona de baja a causa de la enfermedad, ya que cuanto mayor sea, más difícil le será reincorporarse al trabajo.
- El lugar en el que se presentaron complicaciones vinculadas a la insuficiencia cardíaca, porque si ocurrió en el lugar de trabajo, será más difícil regresar a él.
- El tipo de trabajo, debido a que algunos trabajos se pueden considerar peligrosos o perjudiciales para la salud.
Algunas personas pueden volver a trabajar con insuficiencia cardíaca, adaptándose a su nueva realidad; mientras que otras, debido a la complejidad de su situación, el tipo de trabajo que desempeñaban o la edad que tienen, deben optar por retirarse.
En muchos casos, los pacientes pueden encontrar alternativas laborales más adecuadas, como empleos con menor carga física, teletrabajo o jornadas reducidas.
Para complementar, recomendamos leer nuestros artículos sobre cómo prevenir un infarto y cómo mejorar la circulación. En ellos hay recomendaciones claves para tener una mejor salud cardiovascular y prevenir la insuficiencia cardíaca.

Derechos laborales para personas con insuficiencia cardíaca
Hablar de los derechos laborales para las personas con insuficiencia cardíaca es algo complejo, ya que cada país tiene sus propias normas y regulaciones en torno a los derechos de los trabajadores, y lo que se aplica en algunos países puede no ser válido en otros.
De manera general, podemos decir que en la mayoría de los países se incluyen leyes contra la discriminación laboral, lo que beneficia a las personas que padecen insuficiencia cardíaca y desean mantener su trabajo. Estas normas pueden incluir medidas para evitar que las personas sean despedidas o tratadas de manera injusta debido a una condición médica.
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), por ejemplo, habla de la Ley de igualdad de 2010, en la que se establece que los empleadores deben realizar ajustes en las actividades o en las condiciones de trabajo para que las personas con discapacidad puedan trabajar.
Vale destacar que España y algunos países de Latinoamérica son firmantes de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que también establece principios de igualdad y accesibilidad en el ámbito laboral.
Esta convención reconoce que las personas con discapacidad, incluyendo la insuficiencia cardíaca, pueden necesitar adaptaciones específicas en su entorno de trabajo y promueve la implementación de políticas inclusivas que garanticen su participación en el mercado laboral sin sufrir discriminación.
Para tener una vida más saludable, recomendamos la lectura de nuestros artículos sobre los beneficios de dejar de fumar y sobre la resistencia a la insulina.
Programas de rehabilitación para trabajadores con insuficiencia cardíaca
Las personas con insuficiencia cardíaca tienen que desarrollar hábitos saludables y hacer algunos ajustes en su estilo de vida. El artículo de NHS que citamos en el apartado anterior señala que es importante tomar medidas de autocuidado y:
- Tener una dieta cardiosaludable que incluya muchas frutas y verduras, y que evite productos con alto contenido de grasas saturadas, sal y azúcar.
- Hacer suficiente actividad física durante la semana, siguiendo las indicaciones de los médicos para prevenir complicaciones.
- Dejar de fumar y de consumir alcohol, ya que son un factor de riesgo importante para las enfermedades del corazón.
- Mantenerse en control médico, para evaluar el estado de salud.
American Heart Association también habla de los programas de rehabilitación cardíaca, resaltando que en ellos se cuenta con profesionales de la salud que hacen todo lo posible por ayudar a las personas a mejorar su salud cardíaca y reducir el riesgo de complicaciones.
En este tipo de programas las personas pueden acceder asesoramiento y educación sobre la condición que padecen, apoyo y capacitación para reincorporarse en el trabajo y llevar a cabo sus actividades, y programas de actividad física adaptados a sus necesidades y capacidades particulares.

Impacto de la insuficiencia cardíaca en el rendimiento laboral
La insuficiencia cardíaca limita las capacidades de las personas de llevar a cabo sus actividades cotidianas, incluyendo las que están relacionadas al trabajo. Esto se debe principalmente a los síntomas que causa incluso cuando se trata de actividades poco demandantes.
Según resalta WebMD, cuando la condición ha avanzado, puede causar fatiga, palpitaciones, dificultades para respirar, dolor en el pecho y falta de concentración.
Todo esto afecta el rendimiento laboral, ya que hace que las actividades que se deben realizar en el trabajo sean más desafiantes, especialmente si el trabajo requiere esfuerzo físico, largas jornadas laborales o un alto nivel de atención y concentración.
Esto puede hacer que algunos trabajadores se sientan inseguros y tengan miedo de volver a trabajar, e incluso que se cuestionen si deben informar o no de su enfermedad o discapacidad al momento de buscar un nuevo trabajo.
En este sentido, es importante informarse bien sobre las leyes que defienden sus derechos, apoyarse en familiares y amigos para afrontar mejor el impacto que tiene esta condición sobre la salud mental y el estado de ánimo, y sobre todo, seguir las recomendaciones del médico.
Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, con nuestra aplicación Mi Bupa puedes llevar un seguimiento digital personalizado de tu salud. Entre otros, podrás monitorear tu presión arterial y frecuencia cardiaca de forma automática para que nuestros médicos analicen tus datos y tengas un mayor control de tu salud cardiovascular con acompañamiento profesional.
Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.
Consejos para mantener un estilo de vida saludable mientras trabajas
En nuestro artículo sobre alimentos buenos para el corazón explicamos la importancia que tiene lo que comemos para el bienestar del sistema cardiovascular y la salud del corazón. Los alimentos juegan un papel muy importante en la prevención y el control de condiciones como la insuficiencia cardíaca, y pueden ser clave si se quiere volver a trabajar.
A esto se suman otros aspectos como el control de la presión arterial, la gestión del estrés, la práctica de ejercicios de bajo impacto, y el tiempo de descanso, sueño y recuperación.
Las personas que desean trabajar, a pesar de tener insuficiencia cardíaca, deben esforzarse por tener un estilo de vida saludable, incluyendo los aspectos que mencionamos y siguiendo las recomendaciones de su médico.
Fuentes:
- https://www.webmd.com/heart-disease/heart-failure/guide-heart-failure
- https://www.heart.org/en/health-topics/heart-failure/treatment-options-for-heart-failure/cardiac-rehab-for-heart-failure
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC1768437/
- https://www.nhs.uk/conditions/heart-failure/living-with/
- https://www.bhf.org.uk/informationsupport/support/practical-support/work-and-a-heart-condition
- https://world-heart-federation.org/what-we-do/heart-failure/