Pasar al contenido principal
Logo Bupa
×

Variantes de COVID-19, explicadas

Compartir     
Variantes de COVID-19

3 Minutos de lectura

Es probable que hayas escuchado el término "variantes de COVID-19". Es posible que te preguntes qué significa esto para todos nosotros en el futuro. Aquí te explicamos qué son las variantes de COVID-19 y qué impacto podrían tener.

¿Qué es una variante de COVID-19?

En primer lugar, es importante saber que COVID-19 es una enfermedad causada por un virus. El nombre del virus que causa COVID-19 es "SARS-CoV-2". Este es el nombre científico del virus, por lo que es posible que no hayas escuchado su uso con mucha frecuencia.

Todos los virus cambian con el tiempo, y esto incluye el virus que causa COVID-19. Cuando los virus cambian, los nuevos tipos de virus se denominan "variantes". El virus original se conoce como "tipo salvaje". Las variantes pueden ser diferentes del "tipo salvaje" de varias formas, que incluyen:

  • Qué tan rápido se pueden propagar.
  • Lo mucho que te pueden enfermar.
  • Si las vacunas funcionan bien contra ellos.
  • Si tu sistema inmunológico aún recordará el virus y lo protegerá de él si has tenido la enfermedad antes.

¿Cuáles son las principales variantes de COVID-19?

Los nombres científicos de las variantes son una combinación de letras y números. Pero durante mucho tiempo, las principales variantes se conocieron por el nombre del lugar donde se encontraron por primera vez. Por ejemplo, es posible que hayas oído hablar de nombres como Kent o India. Estos nombres no son muy útiles. Entonces, la Organización Mundial de la Salud le ha dado a cada variante un nombre del alfabeto griego. Actualmente hay cuatro variantes:

  • La variante alfa (también conocida como variante Kent o B.1.1.7) que se descubrió por primera vez en el sureste de Inglaterra en septiembre de 2020.
  • La variante beta (también conocida como variante sudafricana o B.1.351).
  • La variante gamma (también conocida como variante brasileña o P.2).
  • La variante delta (también conocida como variante india o P.1). 

Actualmente están clasificadas como "variantes de interés". Esto significa que están siendo monitoreados de cerca por múltiples países. 

¿Son más peligrosas las variantes nuevas?

La evidencia sugiere que las cuatro variantes de COVID-19 podrían transmitirse más fácilmente de una persona a otra. Esto significa que podrían aumentar el número de casos de COVID-19, ejerciendo una presión adicional sobre los hospitales. También hay evidencia de que hacen que las personas se sientan peor que con el virus original ("tipo salvaje").

Parece que las vacunas que ya tenemos todavía pueden protegernos contra estas variantes. Pero algunas investigaciones preliminares sugieren que las vacunas podrían no ser tan efectivas para proteger a las personas contra la variante delta.
Los científicos están llevando a cabo más investigaciones sobre todas las variantes para ayudarnos a comprender mejor cómo funcionan y cómo podrían afectarnos.
 

¿Cómo puedo ayudar a detener la propagación de las nuevas variantes?

Es más probable que veamos nuevas variantes conforme más se propague el virus. Así que, la mejor manera de reducir la cantidad de variantes que tenemos es detener la propagación del virus. Esto significa:

  • Lavarte las manos con regularidad.
  • Usar mascarillas cuando sea necesario e indicado.
  • Siguiendo las pautas de distanciamiento social.
  • Observando las restricciones aplicadas a tu área.
  • Vacúnate en cuanto tengas la posibilidad.

Si se encuentra una nueva variante en tu área de convivencia, es posible que se te pida que te hagas una prueba de COVID-19, incluso si no tienes ningún síntoma. A esto se le llama "prueba de sobretensión". Es importante que las más personas posibles de un área donde se ha encontrado una variante se realicen la prueba lo antes posible.
 

Artículos recomendados

Lee nuestros artículos según la categoría que más te interese
ansiedad tras el confinamiento
A medida que las restricciones relacionadas con el COVID-19 comienzan a cambiar, es posible que te sientas ansioso por la vida después del confinamiento. A continuación, te compartimos algunos consejos que pueden ayudar a sobrellevar este momento.
3 Minutos de lectura
vuelta a la oficina: cómo manejar la ansiedad
Las restricciones están comenzando a disminuir y se están abriendo más negocios. Muchas personas volverán a sus lugares de trabajo durante los próximos meses. Si has estado trabajando desde casa, volver a la oficina puede parecer un gran cambio. A continuación, te comparto algunas de las formas para controlar la ansiedad por volver al trabajo.
0 Minutos de lectura
máscara protectora frente al coronavirus
Cualquiera persona puede contraer la COVID-19, sin embargo, sólo algunas personas corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente si tienen condiciones preexistentes. Por esto es tan importante entender si esto te aplica y saber qué hacer para protegerte y a los demás.  
0 Minutos de lectura
Diccionario del coronavirus
A medida que hacemos todo lo posible por adoptar un nuevo estilo de vida, parece que también tenemos un idioma completamente nuevo que aprender. Muchas de las palabras y frases relacionadas con el coronavirus también serán nuevas para nosotros. Pero es importante asegurarse de que todos estemos completamente informados para poder protegernos a nosotros mismos y a los demás.
0 Minutos de lectura
Mujer preparándose para ir de compras con máscara protectora
Cuidado adicional al manipular sus alimentos para evitar la propagación del virus a otras personas y superficies en su hogar.  
5 Minutos de lectura
El trabajo desde casa es cada vez más común
Con la aparición del Coronavirus (Covid-19) y el distanciamiento social, probablemente te encuentras trabajando desde casa. Vivimos un momento difícil y tener a los niños en casa, puede convertir nuestra rutina remota en una actividad muy particular.
0 Minutos de lectura
El coronavirus ha sido declarado oficialmente como una pandemia mundial
El brote de coronavirus ha sido ampliamente reportado en los noticieros del mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo ha declarado oficialmente como una pandemia, desde el pasado 11 de marzo.
5 Minutos de lectura